La Palma

La Palma, cuyo nombre histórico es San Miguel de La Palma, es una isla del océano Atlántico perteneciente al archipiélago de Canarias (España). Adscrita y perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, su capital es Santa Cruz de La Palma, y el municipio más poblado de la isla es Los Llanos de Aridane. La Palma tiene una población de 82.346 habitantes para 2015,2 por lo que es la quinta isla más poblada de Canarias.

Desde 2002, toda la isla es Reserva de la Biosfera,3 siendo tras Lanzarote,4 y El Hierro5 la tercera isla canaria a la que la Unesco reconoce con esta protección. En el centro de la isla se ubica el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, el cual es uno de los cuatro parques nacionales con los que cuenta las Islas Canarias.

Descripción

Bosque de los Tilos.

La isla tiene una superficie de 708,32 km² (9,45% del territorio canario6 ) y una población de 87.324 habitantes (INE, enero de 2010).7

Su territorio es muy abrupto, alcanzando los 2.426 m en el Roque de los Muchachos, punto más elevado. En el tercio norte se encuentra una gran depresión de origen erosivo que forma la Caldera de Taburiente, declarada Parque Nacional en 1954.8 Desde el centro de la isla hasta el sur, en la llamada Cumbre Vieja, hay una serie de volcanes entre los que se encuentran el de San Antonio, el Volcán de San Juan y el Teneguía (última erupción volcánica terrestre de España en 19719 ). La Palma también posee el Parque Natural de Cumbre Vieja10 y el Parque Natural de Las Nieves,11 así como una serie de entidades protegidas de menor tamaño y grado de protección.

En 1983, la zona de “El Canal y Los Tilos” es declarada como Reserva de la biosfera por la Unesco. Esta área se amplió en 1997 para formar la “Reserva de la Biosfera de Los Tilos”. Finalmente, en 2002, se extendió la reserva a toda la isla con la denominación de Reserva de la Biosfera de La Palma.

La Palma es una de las islas canarias con mayor superficie boscosa, tanto de pinos como de laurisilva. En cuanto a la agricultura, los cultivos principales son el plátano de Canarias12 y la vid.

En la actualidad, el municipio más poblado de la isla es Los Llanos de Aridane, que supera en este respecto a la capital insular Santa Cruz de La Palma).13

Arenales del Llano de las Brujas en la Cumbre Vieja.
Arenales del Llano de las Brujas en la Cumbre Vieja.

Municipios

La Palma está dividida en 14 municipios:

Geología

Vulcanismo

La Palma, como el resto de Canarias, es una isla de origen volcánico. Con una edad geológica estimada en 2 millones de años, es una de las más jóvenes del archipiélago. Surgió de un volcán submarino situado a 4.000 metros bajo el nivel del mar. El edificio volcánico de la isla posee una altitud de 6.500 m desde la plataforma abisal del Atlántico, encontrándose en él todos los tipos de rocas volcánicas.

La isla se divide en dos zonas climáticas bien diferenciadas mediante una cadena de volcanes denominada Cumbre Vieja. En la zona sur existen volcanes todavía en activo. La última erupción tuvo lugar en 1971 en la punta meridional de la isla, en el municipio de Fuencaliente. De esa erupción surgió el volcán Teneguía, que sigue estando en el punto de mira de los científicos por seguir candente. La zona norte está dominada por la Caldera de Taburiente, una caldera submarina creada por erupciones y la erosión, que emergió hasta una altura de 3.500 msnm. Esta caldera es el mayor cráter emergido del mundo. El interior de la caldera se vació en el pasado geológico por una rápida emisión de lava a través de una brecha que se abrió cerca del actual Balcón de Taburiente en lo que es hoy el Barranco de las Angustias. Las huellas de esta emisión de lava pueden verse en el interior de la caldera, ya que dichas huellas (barrancos en las paredes internas) están orientadas hacia el centro del cráter y no hacia el exterior, como hubiera sucedido en un cráter con erupciones explosivas (como sucedió en el Mount Saint Helens) (14 ). La caldera mide 9 km de diámetro, 28 de circunferencia y 1.500 m de profundidad. La única salida que presenta es el Barranco de las Angustias, lugar por el que sólo se puede acceder a pie. En ella sólo residen dos personas encargadas de las tomas de agua. En 1954 se creó el Parque nacional de la Caldera de Taburiente.

Se encuentra rodeada por picos de entre 1.700 y 2.400 m de altitud, en los que está situada la mayor altitud de la isla, el Roque de los Muchachos, con 2.426 msnm. En este pico se encuentra el Observatorio del Roque de los Muchachos.

Erupciones históricas

Volcán Teneguía.
  • 14701492: Montaña Quemada o Volcán de Tacande
  • 1585: Volcán de Tajuya, en el municipio de El Paso
  • 1646: Volcán de Martín o de San Martín
  • 1677: Volcán Fuencaliente
  • 1712: Volcán de El Charco.
  • 1949: Volcán San Juan (cráteres del Duraznero, Hoyo Negro y Llano del Banco)
  • 1971: Volcán Teneguía

Los datos de estas erupciones se han obtenido a través de los cráteres, los campos de cenizas y la longitud de las coladas de lava.

La actividad volcánica es un riesgo constante. Aunque está concentrada en la zona sur de la isla, existen teorías que predicen que una erupción podría volver inestable la zona occidental de la isla y caer al mar.15 Un estudio de los años 90 descubrió que la Cumbre Vieja se encuentra llena de agua, debido a la porosidad de la piedra. Pero en realidad, la característica explosiva de un volcán se encuentra en la mayor o menor temperatura de la lava: si esta es muy alta, la lava (como la que hay normalmente en una caldera), es muy líquida, lo que disminuye el carácter explosivo de sus erupciones y aumenta la posibilidad de los derrames, bien sea abriendo una brecha en la parte superior del cráter, o saliendo a través de una abertura en la pared del cráter.